jueves, 2 de octubre de 2014

Leer para Aprender
Fomentar una cultura de lectura que permita desarrollar la capacidad de aprendizaje
Será necesario generar mayor conciencia en el gobierno, el sector privado y la sociedad civil sobre la importancia y la trascendencia de la lectura, buscando con ello generar políticas, programas, proyectos, acciones y eventos encaminados a fomentar cambio de hábitos y una cultura de lectura.
La lectura no sólo proporciona información, sino que forma y educa. Un niño con el hábito de la lectura esta preparado para aprender por si mismo durante toda su vida y resolver los diferentes problemas académicos y personales que se le presenten. A través de la lectura, los niños se divierten, gozan, se entretienen, porque la lectura les abre la mente y estimula la imaginación.

Foco en “LECTURA” (Dominio Lector)
  • Fundamental entender para aprender toda la vida.
  • Relacionado con trayectorias escolares exitosas.
  • Relacionado con aumento en nivel de las competencias matemáticas, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
  • Abre posibilidades y oportunidades en cuanto a ingreso, desarrollo humano y competencias ciudadanas.
Factores que inciden en la adquisición de la
competencia lectora:

  • Capital Cultural de la Familia.
  • Condiciones del Contexto.
  • Enseñanza Directa.
  • Lectura como vehículo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    http://www.divierteteleyendo.com/actividades-fomento-la-lectura/                                                                                                                                          

lunes, 15 de septiembre de 2014


Presentacion de prezi la Television
http://prezi.com/7auwhc0ls3ly/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Imágenes subliminales



Cartel de Puerto Vallarta

¿Cuál consideras que es el medio de comunicación digital más significativo? ¿Por qué?

RED SOCIAL: Porque es un medio de comunicación abierto donde puedes platicar y conocer personas compartir, gustos, intereses o cosas en común. Para mí en la actualidad la red social que más se usa es el Facebook ya que casi toda la gente tenemos, por este medio no importa la distancia. Te puede ayudar a encontrar personas que por mucho tiempo perdiste el contacto con ellas. En la red social encontramos un poco de todo: noticias, imágenes, fotos, acontecimientos, vídeos, música etc.  



1.   ¿Qué técnicas publicitarias crees que son las que más acaparan la atención del consumidor?
 Una de las técnicas que más influyen son las de belleza y en la que te aseguran que bajaras de peso usando palabras como barato, eficaz y comprobado.
2.   ¿Cuál es el impacto que produce en las personas la publicidad engañosa?
Emociones y esperanzas falsas al confiar en un producto que no da resultados.
3.   ¿Cómo puedes distinguir si lo que te presentan es verdadero o falso?
Ser crítico, fijarse en los datos que nos están dando sobre los productos.
4.   ¿Qué acciones pueden contrarrestar esta práctica?
Denunciarlo a la PROFECO.
5.   ¿En qué medios publicitarios se observa más este tipo de engaño?
En televisión, revistas, carteles.
6.   ¿Qué antivalores se presentan al público al presenciar dicha publicidad?
Ética, honestidad, integridad y respeto.
7.   ¿Qué factores incentivan al consumismo? (Porque compramos los productos)
·         Menos esfuerzo.
·         Falsa calidad.
·         Supuesta oferta.
·         Resultados efectivos.

·         Atracción visual y auditiva.
¿Cuál consideras que es el medio masivo de comunicación más significativo? ¿Por qué?

La prensa: porque es un medio de comunicación escrita, que está por todo el mundo, en periódicos y revistas, hay te enteras de noticias más relevantes acontecimientos más importantes etc. Aunque a beses las noticias no las ponen como son sin que las distorsionan. Estas noticias pueden ser diarias, semanales, quincenal, mensuales y anuales, este medio se me hace es un poco más entretenido ya que trae bastantes imágenes para así poder entender más las cosas que estás leyendo y por si te aburres también trae juegos como sopas de letras, crucigramas, test, etc. La revista casi siempre está a color y el  periódico normalmente es a blanco y negro. Este medio no es tan caro en ocasiones hasta es gratuito, es fácil de adquirirlo ya que te lo ofrecen en las esquinas, tiendas, puestos ambulantes y  más.